La fachada marrón de la Antigua Academia de San Carlos destaca en la perspectiva de la calle de Moneda. De estilo renacentista italiano, tiene seis medallones con los rostros de Jerónimo Antonio Gil, Carlos III, José Bernardo Couto (benefactor de la academia), así como de Manuel Tolsá, Miguel Ángel y Rafael.
Al entrar al edificio, llaman la atención los vaciados en yeso de varias esculturas griegas y romanas, así como la Victoria de Samotracia. En un inicio se abrieron dos salas de exhibición para mostrar el acervo de la Academia, una dedicada a la pintura y otra a la escultura.
Sin embargo, el mayor enriquecimiento de las galerías pictóricas llegó con la reorganización de la Academia decretada en 1843 por Antonio López de Santa Anna. El esfuerzo floreció en un ambicioso proyecto arquitectónico diseñado entre 1858 y 1860 en el que fueron protagonistas tres profesores al servicio de la Academia: Javier Cavallari, Manuel Vilar y Pelegrín Clavé. La colección de arte que a lo largo de dos siglos reunió la Academia, fue considerada en su momento la más importante de América.
Dada la relevancia que dichas galerías y colecciones representan para el patrimonio universitario se hizo una restauración la cual finalizó el 2008 y se decide continuar con la misión original de las galerías al exhibir piezas clave de la colección a estudiantes y visitantes. Así, la Antigua Academia de San Carlos es un lugar histórico que tiende puentes entre pasado y presente, abre puertas para que los jóvenes creadores experimenten con absoluta libertad y se integren con personalidad propia en su tradición.
CarteleraCdMx
Fechas disponibles
Información del Evento
- Duración: 07:00
- Edad: A partir de 0 años
- Accesibilidad:
-
Costos:
- General: Gratuito
- Evento publicado por: Secretaría de Cultura - Gobierno CDMX